El comienzo de la escritura musical se realizó en la Edad media. Surgió en los monasterios para conservarlos cantos litúrgicos y ayudar a memorizarlos, se presentaron con letras griegas o romanas. En el siglo IX se extendieron sistemas por los neumas que eran unos signos colocados sobre las frases y indicaban la dirección de la canción, ejemplo:

A finales del siglo X empezaron a ponerse los neumas en vertical, poco después se añadió una línea y así sucesivamente, de diferentes colores: (amarillas para el DO y rojas para el FA)
Después con el tiempo surgió el empleo del tetragrama establecido por
''Guido d' Arezzo, en el siglo XI , donde las notas musicales se colocaban en los espacios y en las líneas entre ellas. Este hombre también bautizó las notas e inventó una melodía dedicada a San Juan que en las primeras sílabas de cada uno de los semiversos coinciden con las notas que hoy llamamos : DO, RE, MI, FA, SOL, LA. Y el SI que es la unión de las iniciales de las dos palabras del último verso o semiverso.
Con el uso de las pautas de los neumas se hicieron cuadrados y fueron cambiando para tener valores temporales .
El pentagrama conocido en el siglo XI no fue empleado hasta el siglo XVI y no se estableció en la escritura musical moderna hasta el siglo XVIII.
Os mostramos una de las primeras partituras:
No hay comentarios:
Publicar un comentario