CADA PERSONA, UNA VOZ.
La voz en muchos
aspectos, el instrumentos más perfecto. Y esto hace que en su timbre puedan
influir diversos factores, ''las cuerdas vocales'' son diferentes en cada
persona. ''La capacidad pulmonar'' puede variar de una a otra.''El tamaño'' y
la disposición de los resonadores, también influyen en el resultado de la voz.
VOZ NATURAL E IMPOSTADA.
Los cantantes de ''pop'' ''rock'' expresan y comunican emociones o sentimientos cada uno con su timbre peculiar y personal. Este tipo de voz la llamamos natural ya que no ha sido, trabajada con una técnica vocal especifica. Los cantantes de música lírica clásica y de ópera utiliza lo que se llama voz impostada, que se basa en un conjunto de procedimientos que llevan a un cantante a conocer, desarrollar y potenciar al máximo sus cualidades vocales.
VOZ NATURAL ->
VOZ IMPOSTADA->
SIGNOS DE PROLONGACIÓN.
Los signos de prolongación
se usan para aumentar o prolongarla duración de las figuras o silencios. Se
distinguen tres tipos: ''Puntillo'', ''Ligadura'' y ''el Calderón''.
-Puntillo- el
puntillo aumenta la duración de éstos en la mitad de su valor y se coloca
a la derecha de una figura o silencio.
-Ligadura- es una línea curva
que une dos notas de la misma altura ( igual nombre y sonido) ejecutando la
primera y sumándole el valor de la segunda.
-Calderón- es un semicírculo
con un punto en medio colocado encima o debajo de una figura, prolonga su duración
indefinidamente, interrumpe la marcha del compás ''la pulsación''.
FIGURAS Y SILENCIOS
La duración de los sonidos se representa en el pentagrama por
medio de las figuras: "el valor de cada figura (o silencios) es siempre el
doble de la siguiente o la mitad de la que le procede en duración.
''LAS FIGURAS' : son signos que representan la duración
del sonido.
''LOS SILENCIOS': son signos que representan duraciones sin
sonido.
SECCIÓN ESPECIAL!
''EL MESÍAS, DE G.F. HANDEL''.
Handel fue un cantante de soprano, compuso en poco más de tres semanas, en 1741 con Libreto en inglés de Charles jennens y fue estrenada en Abril de 1742 en el Music Hall de Dublín,''IRLANDA'' . Consta de tres partes concretamente el número 12, que lleva por título For unto us a Child is born.
Handel nació en Halle ''alemania'' pero
vivió en ''Inglaterra'' y perteneció al Barroco y compuso música instrumental y
óperas, pero sobretodo fue famoso por sus oratorios.
Es un tema instrumental bonito, los seis
componentes de este grupo de reza negra está compuesto por varias clases de
efectos sonoros, es un grupo estadounidense, los componentes de este grupo
nacieron interpretando'' gospel'' .
Cantaron con diferentes artistas y
grupos, grabaron muchos discos y a parte de cantar tocaron mucha variedad de
instrumentos.
Las voces humanas las clasificamos en masculinas,
femeninas y voces blancas. Estas últimas son las voces como por ejemplo
de los niños, llamadas así porque todavía no han adquirido el timbre de hombre
o de mujer.
Dentro de cada uno de los grupos anteriores podemos encontrar un
registro agudo, medio o grave.
Teniendo en cuenta los elementos anteriores la clasificación de
las voces se quedaría así:
Voces femeninas-> Soprano............................registro
agudo.
Voces blancas ->Mezzosoprano...........................registro
medio.
->Contralto.........................registro grave.
Voces masculinas->Tenor..........................registro
agudo.
->Barítono........................registro
medio.
->Bajo.........................registro grave.
..................................................................................................................................
-TEMA 4
''EL PULSO Y EL ACENTO''
Cuando escuchamos música sentimos un impulso interior que nos lleva, a acompañarla con movimientos.
Esto se traduce en una serie de golpes que repetimos en períodos de tiempos regulares al son de la música en términos musicales, se conoce como pulso o pulsación.
En Occidente prácticamente toda la música tiene ese latido interno regular, aunque no es asi en otra cultura.Algunos de esos pulsos tienen más importancias que otros ; llevan acento, los acentos tienen una distribución regular cada dos o cada tres pulsos.
Llamamos pulso o pulsación a la serie de latidos sonoros regulares que hacen progresar la música.
Acento es la fuerza que reciben algunos de esos pulsos.
''EL COMPÁS''
Es la unidad de medida del ritmo, que lo divide en partes de igual duración en función de una distribución regular de los acentos.
''NOTACIÓN DE COMPÁS''
El compás se indica en la partitura al principio después de la clave por medio de dos números uno encima de otro a modo de fracción; el número de arriba nos dice la cantidad de figuras de referencia que completan el compás y el número de abajo nos informa sobre el tipo de figura que se toma como referencia,siguiendo la siguiente relación:
- 1- si es la redonda.
-2- si es la blanca.
-4 - si es la negra.
-8 - si es la corchea.
-16 - si es la semicorchea.
''LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA''
La orquesta sinfónica es la mayor agrupación instrumental que existe, también se puede denominar filarmónica.
El número de músicos que la componen está entre ''80'' y ''100'' y en algunas ocasiones puede rebasarse esa cifra.
El tamaño de la orquesta puede variar pero todas agrupan sus instrumentos en tres grandes familias:
- Las cuerdas, los vientos y la percusión.

- Los de metal-
Son instrumentos que destacan por la brillantez y majestuosidad de su sonido. Consiste en un tubo largo de metal enrollado sobre sí mismo para facilitar su sujeción, las boquillas tienen forma de copa o de embudo, y son los labios del músico allí apoyados los que vibran como lenguetas produciendo el sonido.
-Son dos sistemas:
Con pistones o válbulas: abren o cierran secciones del tubo: ''la tuba, trompeta y trompa''
Con varas: el trombón adopta este sistema y es una sección que se desplaza deslizándose para alargar o acortar el tubo.
ejemplos:
..................................................................................................................................
-TEMA 4
''EL PULSO Y EL ACENTO''
Cuando escuchamos música sentimos un impulso interior que nos lleva, a acompañarla con movimientos.
Esto se traduce en una serie de golpes que repetimos en períodos de tiempos regulares al son de la música en términos musicales, se conoce como pulso o pulsación.
En Occidente prácticamente toda la música tiene ese latido interno regular, aunque no es asi en otra cultura.Algunos de esos pulsos tienen más importancias que otros ; llevan acento, los acentos tienen una distribución regular cada dos o cada tres pulsos.
Llamamos pulso o pulsación a la serie de latidos sonoros regulares que hacen progresar la música.
Acento es la fuerza que reciben algunos de esos pulsos.
''EL RITMO''
El ritmo es el elemento musical más importante.
A diferencia de la melodía siempre está presente en la música.
Los antiguos griegos lo definían como el orden en el tiempo y en el espacio. Hay ritmos por ejemplo en el agua de un río o en la respiración de los seres vivos.
''EL RITMO MUSICAL''
Es la ordenación de sonidos sucesivos en el tiempo, normalmente de distinta duración y acentuación .
''EL COMPÁS''
Es la unidad de medida del ritmo, que lo divide en partes de igual duración en función de una distribución regular de los acentos.
''NOTACIÓN DE COMPÁS''
El compás se indica en la partitura al principio después de la clave por medio de dos números uno encima de otro a modo de fracción; el número de arriba nos dice la cantidad de figuras de referencia que completan el compás y el número de abajo nos informa sobre el tipo de figura que se toma como referencia,siguiendo la siguiente relación:
- 1- si es la redonda.
-2- si es la blanca.
-4 - si es la negra.
-8 - si es la corchea.
-16 - si es la semicorchea.
''LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA''
La orquesta sinfónica es la mayor agrupación instrumental que existe, también se puede denominar filarmónica.
El número de músicos que la componen está entre ''80'' y ''100'' y en algunas ocasiones puede rebasarse esa cifra.
El tamaño de la orquesta puede variar pero todas agrupan sus instrumentos en tres grandes familias:
- Las cuerdas, los vientos y la percusión.
'' Las cuerdas''
En estos instrumentos se produce el sonido haciendo vibrar las cuerdas que poseen y amplificándolo con su caja de resonancia.
Según la forma de tocar y de originarse las vibraciones y se clasifican en tres grupos:
-cuerda frotada- se llaman así porque suenan por el frotamiento de un arco de cerdas o de crines de caballo sobre las 4 cuerdas que poseen. Pertenecen a este grupo de agudo a grave: la viola, violín , violonchelo y el contrabajo.
-cuerdas pulsada o punteada- estos instrumentos se tocan pulsando las cuerdas con los dedos , uñas, o con una púa también llamado plectro.
El arpa o la guitarra son ejemplos de este grupo.
-cuerda percutida- el piano es el instrumento de este grupo, al accionar una tecla y dentro de su mecanismo interno, un mazo golpea las cuerdas correspondientes a ese sonido. Si se pulsan con más fuerza las teclas el sonido será más intenso.
''LOS VIENTOS''
-Esta familia basa su sonoridad en aplicar el sonido humano a través del instrumento, poniendo en vibración una columna de aire que se halla dentro. Consiste en un tubo más o menos largo de mayor o menor diámetro y una forma y material peculiares en cada uno. De esta manera su sonido varia en altura, a mayor longitud del tubo más grave y viceversa y en timbre.
Podemos agrupar los instrumentos en los de madera y los metal, la diferencia entre ambas no solo es el material sino la forma de producir y emitir el sonido.
-De madera-
son los de mayor diversidad sonora, todos tienen agujeros que son cerrados con los dedos o más normalmente con un sistema de llaves o anillas. Sus embocaduras- parte donde el músico apoya los labios y puede variar uno de otro.
''con orificio practicado en la boquilla (bisel) como el flautín y la flauta''
''con una lengueta , como el clarinete y el saxofón''
''con dos lenguetas como el oboe, el corno inglés, el fagot y el contrafagot ''

Son instrumentos que destacan por la brillantez y majestuosidad de su sonido. Consiste en un tubo largo de metal enrollado sobre sí mismo para facilitar su sujeción, las boquillas tienen forma de copa o de embudo, y son los labios del músico allí apoyados los que vibran como lenguetas produciendo el sonido.
-Son dos sistemas:
Con pistones o válbulas: abren o cierran secciones del tubo: ''la tuba, trompeta y trompa''
Con varas: el trombón adopta este sistema y es una sección que se desplaza deslizándose para alargar o acortar el tubo.
ejemplos:
''LA MÚSICA EN EL CINE''
Las primeras salas de proyección soportaban el ruido que producía el proyector.
Las obras musicales interpretadas eran los de los grandes clásicos, Mozart, Beethoven, etc..o fragmentos de óperas famosas pero después intentó adaptar a la imagen músicas nuevas hechas exclusivamente para la ocasión.
Pronto llegaría la revolución: el cine sonoro, diálogos, sonidos varios y música aparecen sincronizados con las imágenes.
Y van apareciendo los compositores de música de cine: Max Steiner (KING KONG, 1933), Bernard Herrmann, Lalo Schifrin, Jery Goldsmith y por último John Williams , etc..
No hay comentarios:
Publicar un comentario