''CUALIDADES DEL SONIDO''
No todos los sonidos son iguales.
Tienen varias características donde las cuales nos hacen diferenciar e identificar unos de otros. Estas características se llaman cualidades del sonido, y son : la altura,la intensidad,la duración y el timbre.
(Ahora vamos a explicar cada una de estas cualidades).
''La altura y tono''
Es una cualidad que nos permiten distinguir entre sonidos graves y sonidos agudo.
''La intensidad''
La característica del sonido diferencia los sonidos fuertes del los débiles. La intensidad depende de la amplitud de las ondas.
''La duración''
Según esta cualidad, lo sonidos pueden ser largos o cortos. Esta propiedad del sonido hace referencia al tiempo que pasa desde que se comienza la onda sonora hasta que deja percibirse.
''El timbre''
Es la característica por la cual diferenciamos el sonido de un instrumento de otro, una voz de otra...
Ejemplo: un violín de una flauta emitiendo la misma nota, diferenciamos ambos instrumentos sin dificultad.
-FRECUENCIAS EMITIDAS POR ALGUNOS INSTRUMENTOS:
Bajo eléctrico-> 75-300 Hz.
Guitarra-> 80-650 Hz.
Trompeta->190-990 Hz.
Órgano de tubos -> 10-8000 Hz.
LA VOZ HUMANA.
La voz no es sólo nuestro medio de comunicación más importante, si no también el instrumento musical más veterano del que tenemos.
Y es que toda la humanidad ha desarrollado un lenguaje vocal con el que comunica ideas o mensajes, lo han unido al canto para transmitirlo de forma más intensa o bella.
La voz es necesaria en nuestra vida.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA VOZ.
-El aparato respiratorio consta de varias partes: Tráqueas, bronquios, pulmones y diafragma.Suministra el aire gracias a que el diafragma al contraerse, permite que se llenen los pulmones.
-El aparto fonador consta de dos partes justo en la sección de la laringe: cuerdas vocales superiores y cuerdas vocales inferiores. Produce el sonido en la inspiración, al expandirse el diafragma, el aire sale, pasa por la tráquea y, en la laringe, hace vibrar dos pequeños repliegues musculares (las cuerdas vocales que se mantienen cerrando la glotis y transmiten la vibración al aire, produciendo un sonido débil y sin entidad).
-El aparto resonador consta de cinco partes: tórax, faringe, boca, nariz y senos craneofaciales. Actúa entonces como caja de resonancia, ya que este sonido amplifica y adquiere personalidad.
La voz no es sólo nuestro medio de comunicación más importante, si no también el instrumento musical más veterano del que tenemos.
Y es que toda la humanidad ha desarrollado un lenguaje vocal con el que comunica ideas o mensajes, lo han unido al canto para transmitirlo de forma más intensa o bella.
La voz es necesaria en nuestra vida.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA VOZ.
-El aparato respiratorio consta de varias partes: Tráqueas, bronquios, pulmones y diafragma.Suministra el aire gracias a que el diafragma al contraerse, permite que se llenen los pulmones.
-El aparto fonador consta de dos partes justo en la sección de la laringe: cuerdas vocales superiores y cuerdas vocales inferiores. Produce el sonido en la inspiración, al expandirse el diafragma, el aire sale, pasa por la tráquea y, en la laringe, hace vibrar dos pequeños repliegues musculares (las cuerdas vocales que se mantienen cerrando la glotis y transmiten la vibración al aire, produciendo un sonido débil y sin entidad).
-El aparto resonador consta de cinco partes: tórax, faringe, boca, nariz y senos craneofaciales. Actúa entonces como caja de resonancia, ya que este sonido amplifica y adquiere personalidad.
RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LA VOZ .
-Procura tomar el aire por la nariz siempre, ya que ella lo calienta y la humedece.
-No tosas con fuerza porque irrita la garganta, lo que puedes hacer es bostezar, suspirar o beber agua.
-Evita los cambios de temperatura.
-No chilles. Si quieres gritar hazlo impulsando con fuerza el aire desde los pulmones pero nunca forzando la garganta.
-No abuses de la voz puedes provocar lesiones graves.
-No fumes, el tabaco reseca unas mucosas que cubren las cuerdas vocales.
AQUI OS DEJAMOS UNOS VIDEOS MUY CHULOS Y ENTRETENIDOS :)
https://www.youtube.com/watch?v=RB-RcX5DS5A
https://www.youtube.com/watch?v=6Ejga4kJUts
https://www.youtube.com/watch?v=Lb9X5jMofEo
LA MÚSICA EN LA SOCIEDAD.
La música ha tenido un papel fundamental en todas las culturas, ritos mágicos y religiosos como en la visa cotidiana de la gente: en sus fiestas y juegos.Hoy en día la música nos rodea, nos entretiene, nos sirve de diversión, ensalza acontecimientos sociales y ceremonias civiles o católicas.
MÚSICA CULTA Y POPULAR.
-Música culta llamada clásica, hace referencia a la música escrita por compositores de prestigio. Al conservarse en partituras puede alcanzar gran complejidad y hoy en día siguen teniendo un público menor.
-Música popular, tradicional o folclórica practicada por la gente de los pueblos por transmisión oral, bailes, danzas...etc.
-Música popular urbana es la música que escuchamos todos los días en los medios de comunicación, es música ligera sin gran complejidad, entorno a ella se ha desarrollado un negocio a través de la venta de discos. Poco a poco fueron destacando los estilos del rock y del pop!
''EL PENTAGRAMA.''
El pentagrama está formado por cinco líneas paralelas horizontales y cuatro espacios donde se escriben las notas y los signos musicales.
''LAS NOTAS''
Son sonidos de diferentes alturas, de grave a agudo.
Las notas se denominan: ( DO,RE,MI,FA,SOL,LA,SI,DO' ).
A estas escalas se le pueden añadir más notas.

''LAS LÍNEAS ADICIONALES''
Son líneas cortas paralelas al pentagrama que se ponen por encima o por debajo del mismo, osea en sus espacios correspondientes, pueden ser agudas o demasiados graves.
''LAS CLAVES''
La clave es un signo que está colocado al principio de un pentagrama, determinada el nombre de las notas y la altura del sonido.
Existen tres signos de claves : clave de sol, clave de fa, clave de do.
Clave de fa:

Clave de sol:
Clave de do :
Un instrumento es un objeto que se utiliza en la interpretación musical .
En todo instrumento hay un elemento vibrador, el cual produce el sonido, muchos otros tienen además un cuerpo o caja de resonancia.
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS.
Los instrumentos pueden clasificarse en grupos, y a su vez los grupos se dividen en diferentes clases en función de cómo se provoca la vibración.
Son:
-Cordófonos-son los que se pulsan, se frotan con arco o rueda y son percutidos.Ejem: guitarra,violín,piano...
-Aerófonos-son los que funcionan por soplo humano o por acción mecánica. Ejem: flauta travesera,trompeta, clarinete,oboe...
-Membranófonos-son los que están percutidos y son los de fricción y de soplo. Ejem: timbales,zambomba,tambor...
-Idiófonos- son los que están percutidos directamente o indirectamente,(el propio instrumento).
Ejem: platos,castañuelas,maracas...
-Electrófonos-son los electrónicos y electroacústicos.
Ejem: bajo eléctrico.
Instrumentos de teclado : Un caso especial
Los instrumentos de teclado se componen de un sistema de teclas que se pulsan con los dedos de las manos, y tienen como un mecanismo en el interior llamado productor del sonido.
-Clases de instrumentos de teclado:
* El órgano: Está compuesto por tubos diferentes, por teclas que penetran el aire y un tubo correspondiente que produce el sonido.Gracias a eso producen diferentes sonoridades.
*El clave o clavicémbalo:
Están sujetos a unas varillas de madera sobre los soportes, al producir el sonido pellizca la cuerda y apaga el sonido al caer un fieltro. Y eso no permite influir en la intensidad.
*El piano:
El proceso consta de que al pulsar las teclas, golpean las cuerdas, y así pueden controlar la intensidad del sonido.Después unos apagadores caen sobre las cuerdas y paralizan la vibración, tienen dos pedales: el izquierdo y el derecho.
*La celesta:
Su similitud es como la de un piano pequeño vertical, pero en cambio al piano golpean cuerdas de láminas de metal
.
*Teclado electrónico:
El articulador imita los sonidos naturales y los filtros de armónicos, eso requiere que eliminen ciertas frecuencias para producir los timbres, mediante varios instrumentos.
Tenéis que agrupar las audiciones en su sección. Por lo demás está bien aunque se pueden mejorar algunas cosas. Buen trabajo y seguid así.
ResponderEliminar