Hacer música va más allá de ejecutar las notas de una partitura.
El intérprete debe sentir y hacer sentir a los oyentes la emoción que se esconde más allá de los signos musicales.
Cuando hablamos de expresión musical ciertos elementos contribuyen de manera esencial a ello: la dinámica o uso de diferentes matices, el tempo, el carácter, la acentuación y la articulación.
Con el paso de los siglos muchos de ellos se han ido indicando en la partitura, otros no y es el intérprete quien debe valorarlos de acuerdo a sus propios conocimientos, intuición y experiencia.
LA INTENSIDAD.
La intensidad se indica en la partitura por medio de matices y reguladores.
Los matices: son términos italianos cuya abreviatura se escribe debajo del pentagrama para indicar el grado de intensidad con que debe interpretarse una obra.Se mantiene el mismo matiz hasta que aparece una nueva indicación.

''EL TEMPO O MOVIMIENTO''
Con el término movimiento o la expresión italiana tempo se hace referencia a la velocidad con la que debe ejecutarse una obra musical.
Dependiendo de esta una pieza musical puede transmitir sensaciones diferentes, es importante elegir el grado de rapidez o lentitud adecuado para interpretarla.
En el siglo ''XVIII'' empezaron a generalizarse unos términos en italiano llamados aires para indicarlos. Desde el siglo ''XIX'' con la invención del metrónomo también se utilizó la indicación metronómico.
Estas expresiones se colocan al principio de la obra,encima del pentagrama.
si hay un cambio de tempo en el transcurso de la misma, el término se coloca después de una doble barra.
''Imagen del metrónomo''
''lOS TÉRMINOS DE AIRE MÁS COMUNES SON:''
EL compositor quiere que en un momento dado el movimiento de la música sea cada vez más rápido o por el contrario cada vez más lento.
Entonces se utiliza unas expresiones italianas llamadas accelerando y ritardando, estas abreviaturas se colocan debajo del pentagrama y para restablecer la velocidad a veces se utilizan las expresiones a tempo o tempo primo situadas sobre el pentagrama.
''EL CARÁCTER''
Como en las personas,el carácter denota en la música su manera de ser.Es decir,hace referencia a los sentimientos,emociones que pueden transmitirnos.
Las expresiones de tiempo indican también aspectos relativos al carácter.Así allegro significará alegre ,además de rápido y grave indicará serio y además muy lento
''ACENTUACIÓN Y ARTICULACIÓN''
La manera de emitir y de dar intención a los sonidos también determina el carácter de la música.Con la indicación del picado las notas se atacan separándose unas de otras y con el ligado se interpretan lo más unidas posible.
El picado y el ligado pueden combinarse en innumerables articulaciones.
''LAS AGRUPACIONES VOCALES''
Cuando el número de participantes no supera los ocho o nueve. se ha habla de conjuntos o grupos de cámaras vocales.
Son los dúos, tríos,cuartetos,quintetos,sextetos,septetos u octetos pueden incluir voces iguales o mixtas.
Si la cantidad de cantantes es mayor se habla ya de agrupaciones corales o coros.
Hay coros de cámaras por lo menos de 20 personas y corales y orfeones cuando superan los 100 componentes.
Se distinguen entre coros mixtos, coros de voces blancas, o infantiles, coros femeninos y masculinos.
Los conjuntos vocales pueden cantar con o sin acompañamiento instrumental, en la ópera y otras formas vocales cultas están acompañados por la orquesta.
...............................................................................................
TRABAJO PÁGINA 56 Y 57 TEMA 5!
''LA MÚSICA CULTA INDIA'':
Practicadas por las castas privilegiadas, se remontan a más de 7000 años , ha encontrado su principal inspiración en los libros sagrados hindúes.
Suele basarse en una sola melodía cantada o tocada por instrumentos como el sitar y el sarod,por la tambura por la tabla con distintas sonoridades y tocados por una sola persona.
''LA MÚSICA DEL ÁFRICA NEGRA'':
Es un territorio africano al sur del Sáhara ocupado por multitud de etnias de culturas muy distintas.

Gran parte de la música está asociada a la danza y ambas con bastantes frecuencias forman parte de ritos religiosos o celebraciones de la comunidad, suele participar, aunque hallan músicos especialistas y cada uno tenga su papel.
''EL SONIDO DE LOS METALES'':
EL GAMELAN DE JAVA Y BALI:
En las islas de java y bali existen una tradición de conjuntos instrumentales que se remontan al siglo XV: '' el gamelan.
El gamelan está constituido por idiófonos de metal, gongs en hilera formando carillones en escala, metalófonos o instrumentos de láminas de metal y tambores de bronce, a ellos se unen las voces e instrumentos suaves no percusivos, así como los tambores de membrana.
El gamelan se concibe como un único instrumento, contrario que la música occidental no existe la expresión solista o la contraposición entre distintos instrumentos, si no que todos colaboran en la labor colectiva, la melodía se reparte entre los metalófonos o los pequeños gongs.
Los adornos de ésta los realizan carillones de pequeños gongs y metalófonos.
Existen muchos tipos de gamelan de distintos tamaños e instrumentos dependiendo del tipo de espectáculos a que se destinen, hay formaciones expecíficas para rituales antiguos y danzas colectivas para ceremonias cortesanas cuyos argumentos están basados en epopeyas de los libros sagrados o leyendas locales.
......................................................................................................
''ACENTUACIÓN RÍTMICA IRREGULAR''
Muchas veces esta acentuación se desplaza de un sitio dando lugar a efectos rítmicos distintos.Para crear estos tipos de sensaciones rítmicos diferentes utilizan las síncopas y las notas a contratiempo.
''SÍNCOPAS''.
Son notas cuya primera mitad se encuentran en una parte o fracción de un compás más débil que la segunda.
Ejemplo de unos sincopas!
''NOTAS A CONTRATIEMPO''
Se llaman así a las notas que aparecen en una parte débil de un compás y además van acompañadas de un silencio que recae en la parte o fracción fuerte anterior.
''GRUPOS DE VALORACIÓN ESPECIAL''
Son aquellos grupos formados por varias figuras o silencios que tienen una duración real diferente al valor que representan.
Estos grupos pueden producirse por reducción o por ampliación.En este caso las figuras y silencios que los componen duran menos de lo que representan .
El grupo de valoración más usado por reducción es el tresillo que está formado de tres figuras y silencios cuya duración real es de dos del mismo valor .
Entre los grupos de ampliación destaca el dosillo que está formado por dos figuras y silencios cuya duración real es de tres de la misma clase.
TRESILLO:
DOSILLO:
''LA PERCUSIÓN'':
La diversidad de formas y tamaños es grande.
Podemos clasificarlos en dos grandes grupos:
(de sonido afinado)
Son aquéllos que al ser golpeados producen sonidos con una determinada altura es decir notas musicales.Poseen láminas de madera o de metal y tubos que según su longitud generan notas más graves o más agudas.Entre ellas están el xilófono,el vibráfono , el campanelli,las campanas tubulares y la celesta.
Los percursionistas emplean diferentes tipos de baquetas ya sea de cabeza dura o blanda y también utilizan un macillo o un martillo.Se pueden incluir instrumentos de membrana como por elemplo el timbal.
(de sonido no afinado)
A este grupo pertenecen otros instrumentos que no producen sonido musical si no otros sonidos que con los cuales se pueden acompañar rítmicamente.
Podemos agruparlos en :
''CON MEMBRANA''
Como el bombo , la caja,la pandereta,el pandero que se tocan con mazos o con las manos.
''SIN MEMBRANA''
Como los platillos ,el triágulo ,el gong....etc,que se tocan golpeándolos con varillas ,mazas...etc.
''LOS INSTRUMENTOS ELECTRÓFONOS''
Llamamos de esta manera a los instrumentos que necesitan corriente eléctrica para que suenen o amplifiquen su sonido.
Constituyen las últimas generaciones de instrumentos que salieron a la luz durante el siglo XX y que lo harán, posiblemente, durante el siglo XXI.
''ALGO DE HISTORIA''
En aquellos años se contruían instrumentos raros:
''el piano electromagnético''
''el arco cantante''
''el clavicémbalo eléctrico''
'' la válvula de vacío''
''el telharmonium''
''el theremin''
''ondas martenot''
''el trautonium''
''el fagot''
'' el contrafagot lógico''
''el piano''
''Neo-bechstein''
''el órgano hammond''
''la guitarra eléctrica''
y
''el sintetizador''
''CLASIFICACIÓN''
Todos ellos tienen en común que necesitan algún tipo de captadores de sonido o micrófonos que envíen vibraciones,convertidas en impulsos eléctricos mediante un cable hasta un sistema de amplificación.
Según produzcan el sonido,los podemos clasificar en :
(ELÉCTRICOS O ELECTROMECÁNICOS):
-Que generan su sonido mecánicamente y es recogido y aumentado a través de un amplificador.Pertenecen a este grupo:
el órgano hammond,guitarra eléctrica, bajo eléctrico y violín eléctrico.

(ELECTRÓNICOS)
Que producen ellos mismos los sonidos a partir de circuitos electrónicos internos .
Pj:ondas martenot,el sintetizador,un sampler...
''EL JAZZ''
EL jazz es el resultado de la unión de dos tradiciones musicales diferentes, la africana y la europea.
Comenzó allá por el siglo XVII con la llegada de esclavos negros de África a lo que después se conocería como los Estados Unidos, muchos de ellos fueron convertidos al cristianismo por la imposición, adoptó diversas formas como el gospel, el blues, una mezcla de canción de trabajo y de expresiones populares, en el último surgió un estilo pianístico con mucha fuerza: el ragtime.
''CARACTERÍSTICAS''
El jazz se distingue por utilizar ritmos con una acentuación irregular de ahí otros estilos musicales es la improvisación.
Los instrumentos principales de una formación jazzística clásica son:
'' la batería y el contrabajo'' como melódicos '' el piano, la trompeta o el saxofón y la guitarra''.
No hay comentarios:
Publicar un comentario